#MéxicoConRumbo

$45,130.00 recaudados de una meta de $50,000.00
$45,130.00 raised from a goal of $50,000.00
90.26% $50,000.00
41 donativos
Ver donantes
41 donatives
Ver donantes
20 Apr 2022 Maria del Carmen $200.00 MXN
20 Apr 2022 Maria Fernanda $3,000.00 MXN
20 Apr 2022 Sylvia $200.00 MXN
20 Apr 2022 Chantal $500.00 MXN
21 Apr 2022 Yazmin $500.00 MXN
21 Apr 2022 Marcela $1,000.00 MXN
22 Apr 2022 Anónimo $100.00 MXN
26 Apr 2022 Anónimo $500.00 MXN
26 Apr 2022 Santiago $1,000.00 MXN
26 Apr 2022 Martin Armando $1,000.00 MXN
26 Apr 2022 Josefina Lilia $200.00 MXN
26 Apr 2022 Claudio Enrique $10,000.00 MXN
26 Apr 2022 Horacio $5,000.00 MXN
27 Apr 2022 Dennise $500.00 MXN
27 Apr 2022 Irma $1,000.00 MXN
27 Apr 2022 Arturo javier $1,000.00 MXN
27 Apr 2022 Carlos $3,000.00 MXN
27 Apr 2022 Anónimo $1,000.00 MXN
27 Apr 2022 Enrique $1,000.00 MXN
28 Apr 2022 Anónimo $2,000.00 MXN
29 Apr 2022 Anónimo $200.00 MXN
29 Apr 2022 Anónimo $200.00 MXN
30 Apr 2022 Federico $1,000.00 MXN
30 Apr 2022 Jorge Agustín $1,000.00 MXN
30 Apr 2022 Anónimo $225.00 MXN
02 May 2022 RICARDO $1,000.00 MXN
03 May 2022 Gabriela Sofia $200.00 MXN
04 May 2022 Octavio $500.00 MXN
05 May 2022 Oscar $500.00 MXN
07 May 2022 Laura $100.00 MXN
07 May 2022 Anónimo $500.00 MXN
07 May 2022 Anónimo $1,000.00 MXN
08 May 2022 Anónimo $2,000.00 MXN
08 May 2022 Anónimo $105.00 MXN
08 May 2022 Karina $500.00 MXN
10 May 2022 Anónimo $1,000.00 MXN
10 May 2022 Rocio $500.00 MXN
10 May 2022 Anónimo $200.00 MXN
10 May 2022 Miguel Angel $200.00 MXN
12 May 2022 Anónimo $1,000.00 MXN
15 May 2022 Marissa $500.00 MXN
Desafío
La metodología de medición multidimensional de la pobreza permite una comprensión más amplia de lo que acontece con las mujeres embarazadas en estado vulnerable, considerando que ellas se encuentran en situación de pobreza al no tener garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos sociales, siendo sus ingresos insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requieren para satisfacer sus necesidades [cfr. (CONEVAL, 2019)]. La ausencia de un lugar seguro para que las mujeres embarazadas en estado vulnerable vivan su maternidad con tranquilidad, al igual que sus hijos, afirma uno de los principales retos en cuanto al derecho a la vivienda digna y decorosa respecta, no sólo representa la carencia social de servicios básicos, de calidad sino también al impedimento de la permanencia dentro de los hogares debido a la desaprobación y rechazo familiar dada su condición, así como al rechazo y/o abandono de su pareja o cónyuge, tanto durante como después del embarazo, sobre todo en casos de embarazo adolescente. Cuando las mujeres embarazadas y sus hijos se encuentran en situación de desamparo económico, familiar y/o social, dadas las causas referidas con anterioridad, les acompañan, principalmente, los siguientes efectos: mala nutrición, elevada morbilidad, falta de oportunidades laborales y productivas, rezago educativo, inestabilidad emocional, y reproducción intergeneracional de la pobreza. Desde la primera infancia se resienten estas carencias, afectando no sólo su presente, sino su futuro y oportunidades Por otro lado, la transmisión intergeneracional de la pobreza es causada a partir de las malas condiciones de trabajo y en particular a raíz de la malnutrición en mujeres embarazadas o aquellas que dan de lactar a sus hijos. Es en esta etapa en la que se transmiten ciertas características biológicas y nutricionales que comprometerán la frágil salud del hijo de manera irreversible.
Objetivo General
VIFAC colabora en interrumpir la transmisión intergeneracional de la pobreza a través de la atención especial a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas y marginadas, lo cual permite que se contribuya a la reducción de las desigualdades en nuestro país a partir del ejercicio efectivo de sus derechos humanos y sociales. VIFAC, preocupada porque las mujeres embarazadas en situación vulnerable y sus hijos(as) no cuenten con un techo dónde alojarse decorosamente, sufran de malnutrición, no consuman los alimentos recomendables para su andar cotidiano, padezcan de las grandes desigualdades sanitarias, y posean un precario estado de salud; se ha planteado facilitar alojamiento temporal a las mujeres embarazadas en situación vulnerable (y sus hijos(as) menores de cinco años) en las Casas Hogar de VIFAC, en un ambiente de paz y tranquilidad, protegiéndolas al proporcionarles todo lo que se necesita para que vivan un embarazo sano mediante alimentación de alto contenido nutricional y atención médica.
¿Cómo se usarán los donativos?
- Mantenimiento de las casas hogar
- Agua
- Luz
- Gas
- Internet
- Personal de atención
- Seguridad - Teléfono
- Aseo y limpieza
Número de personas a beneficiar
20 personas
Meta
$50,000 (cincuenta mil pesos)
Súmate a este camino